Sutra 2.32: Los Niyamas, el segundo peldaño del Yoga

Sutra 2.32: Los Niyamas, el segundo peldaño del Yoga

En el Sutra 2.32, Patanjali define los Niyamas, las observancias o prácticas de autoentrenamiento que forman el segundo paso del camino del yoga (Ashtanga Yoga). Según este sutra:

Shaucha, Santosha, Tapah, Svadhyaya e Ishvarapranidhana niyamah

(Limpieza, satisfacción, autodisciplina, autoestudio y entrega son las prácticas de autoentrenamiento conocidas como Niyamas).

Los Niyamas son herramientas que nos ayudan a cultivar una vida interior equilibrada, alineándonos con nuestra verdadera esencia. Representan prácticas personales que van más allá de nuestras interacciones con el mundo exterior, enfocándose en el desarrollo de nuestra mente, cuerpo y espíritu.

Los cinco Niyamas según Patanjali

1. Shaucha (Limpieza y pureza):

Este principio se refiere a la limpieza física, mental y emocional. Shaucha nos invita a mantener el cuerpo y el entorno ordenados, a nutrirnos con alimentos y pensamientos puros, y a liberar la mente de toxinas como el estrés, la negatividad o los juicios. Es la práctica de purificar nuestro ser para conectar con claridad y equilibrio.

2. Santosha (Actitud de satisfacción):

Santosha nos enseña a aceptar el momento presente con gratitud, dejando de lado el deseo constante de más. Cultivar esta actitud no significa conformarse, sino encontrar contentamiento en lo que somos y tenemos, mientras avanzamos con propósito.

3. Tapas (Autodisciplina):

Tapas implica compromiso y esfuerzo consciente para superar nuestras limitaciones. Es la práctica de mantenernos firmes en nuestras metas, incluso cuando enfrentamos incomodidades, ya que sabemos que este esfuerzo nos transforma y nos acerca a nuestro propósito más elevado.

4. Svadhyaya (Autoestudio):

Svadhyaya nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y a estudiar textos sagrados o inspiradores que nos guíen en nuestro camino. A través del autoestudio, entendemos nuestros patrones de pensamiento, emociones y acciones, aprendiendo a vivir con más autenticidad y propósito.

5. Ishvarapranidhana (Entrega y confianza):

Este último Niyama nos anima a soltar el control y rendirnos a lo divino o al flujo natural de la vida. Es la práctica de confiar en que hay un propósito más grande y que, al soltar el ego, encontramos paz y conexión con algo más elevado.

Los Niyamas: Un camino hacia la transformación interior

Los Niyamas no solo son prácticas individuales, sino un mapa para transformar nuestro ser desde adentro. Desde la limpieza externa hasta la entrega espiritual, cada uno de estos preceptos nos ayuda a vivir con mayor conciencia, propósito y equilibrio.

Si deseas profundizar en los Niyamas y descubrir cómo aplicarlos en tu vida diaria, puedes explorar su impacto en cada paso de tu práctica y en tu conexión con tu esencia más auténtica.

Además, no olvides que los Niyamas son solo una parte del camino del yoga, que se compone de ocho ramas o pasos: Yamas, Niyamas, Asanas, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi. Juntos, estos peldaños forman la guía completa para vivir con plenitud y alcanzar la unión entre cuerpo, mente y espíritu. 

 

Marina

Regresar al blog