Los bandhas: Cierres energéticos en yoga
Los bandhas, cuyo origen se encuentra en textos clásicos como el Hatha Yoga Pradipika, son cierres energéticos que se activan mediante la contracción de ciertas zonas del cuerpo. Su propósito es regular y dirigir el flujo de la energía vital, o prana, dentro del cuerpo, canalizándola hacia el Sushumna Nadi (canal central) y evitando la dispersión de esta energía. La correcta activación de los bandhas puede generar efectos profundos en los sistemas nervioso y hormonal, además de ofrecer una protección física durante la práctica.
Existen tres bandhas principales, y aunque se pueden activar de manera independiente, también es posible aplicarlos de forma conjunta en lo que se conoce como Maha Bandha, el gran sello.
Tipos de bandhas y sus beneficios
1. Jalandhara Bandha: El cerre de la gargantaTambién llamado el cierre de la garganta, se activa bajando el mentón hacia el pecho mientras se alarga la columna cervical. Este bandha está estrechamente vinculado con el chakra Vishuddha o chakra de la comunicación, y su activación favorece el equilibrio de las glándulas endocrinas como la tiroides y el timo.
Beneficios:
- Regula la producción hormonal en glándulas clave como la tiroides y la pituitaria.
- Equilibra el chakra Vishuddha, mejorando la comunicación y la expresión personal.
2. Uddiyana Bandha: El cierre del abdomen
Un cierre que implica la contracción y elevación del diafragma, generando un vacío en el abdomen. Este bandha es especialmente beneficioso para la digestión y la salud de los órganos abdominales. Se practica principalmente durante la retención externa de la respiración (bahya kumbhaka), lo que lo convierte en un potente ejercicio de pranayama.
Beneficios:
- Masajea y revitaliza los órganos abdominales.
- Fortalece la musculatura abdominal y mejora el proceso digestivo.
3. Mula Bandha: El cierre raíz
Se enfoca en la contracción del perineo o suelo pélvico, y está conectado con el chakra Muladhara (chakra raíz). Al activarlo, se protege y fortalece el suelo pélvico, ayudando a sellar la energía vital en el canal central. Es especialmente recomendable para las mujeres, ya que ayuda a mantener la salud y el tono del suelo pélvico.
Beneficios:
- Mejora el tono muscular del suelo pélvico.
- Ayuda en la regulación de funciones digestivas y del colon.
- Contribuye al equilibrio del chakra raíz, brindando estabilidad y conexión con la tierra.
Maha Bandha: El gran sello
Cuando ya domines la activación de los tres bandhas de forma individual, puedes comenzar a practicar Maha Bandha, el gran sello. Al activar Jalandhara Bandha, Uddiyana Bandha y Mula Bandha en secuencia, puedes experimentar una profunda integración de sus beneficios en tu cuerpo y mente. Esta técnica se realiza durante la retención de la respiración en vacío (bahya kumbhaka), lo que amplifica su poder energético y purificador.
Consideraciones y contraindicaciones
Aunque los bandhas son una herramienta poderosa, es importante tener en cuenta algunas contraindicaciones. Evita la práctica de bandhas si estás embarazada, tienes problemas de presión arterial, afecciones digestivas o problemas cardíacos. Consulta siempre con un profesional antes de incorporarlos a tu rutina si tienes alguna de estas condiciones.
¿Por qué incorporar bandhas en tu práctica?
Integrar los bandhas en tu práctica de yoga no solo mejora tu concentración, sino que también potencia la protección física y energética de tu cuerpo. Activar los bandhas durante las asanas o ejercicios de pranayama te permitirá experimentar una mayor fluidez de la energía, ayudando a elevar tu práctica a un nivel más profundo y consciente.
¿Listo para profundizar en los bandhas?
Ya sea que estés comenzando a explorar estos cierres energéticos o que ya los hayas integrado en tu práctica, los bandhas son una herramienta clave para aumentar la vitalidad y la estabilidad en tu vida diaria.