Descubriendo Upavistha Konasana: La flexión sentada hacia delante

Descubriendo Upavistha Konasana: La flexión sentada hacia delante

Exploramos Upavistha Konasana, una asana de yoga conocida como la flexión sentada hacia delante o postura del ángulo sentada. Aunque no requiere mucha fuerza o equilibrio, sí desafía tu flexibilidad, especialmente si eres principiante. Pero no te preocupes, tenemos algunos trucos y alternativas para ayudarte a disfrutar de esta postura.

Significado de Upavistha Konasana:
¿Te has preguntado alguna vez qué significa Upavistha Konasana? Del sánscrito, "Upavistha" se traduce como sentado, "kona" como ángulo y "asana" como postura. Literalmente, es la "postura sentada en ángulo", aunque comúnmente se llama "flexión sentada hacia delante" o "postura del ángulo sentada".

Beneficios de la Upavistha Konasana:
Esta postura tiene maravillosos beneficios, tanto físicos como mentales:
- Estira aductores, cuádriceps, isquiotibiales y músculos de las articulaciones.
- Tonifica y estira la columna vertebral.
- Estimula la zona abdominal y el sistema digestivo.
- Combate la rigidez de un estilo de vida sedentario.
- Mejora la flexibilidad en brazos, piernas y hombros.
- Estimula el chakra raíz o Muladhara, que se asocia con la seguridad y la estabilidad.
- Aporta paz a la mente y mejora la concentración, beneficiando tu salud mental y física.

Contraindicaciones:
Aunque es una postura accesible, evita la Upavistha Konasana si tienes:
- Problemas de espalda, especialmente hernias de disco.
- Lesiones musculares en piernas o rodillas.
- Durante el embarazo avanzado, evita la flexión profunda hacia delante.

Cómo Hacer la Upavistha Konasana:
1. Comienza en Dandasana, con las piernas extendidas hacia adelante.
2. Separa las piernas tanto como te sea posible, manteniendo los dedos de los pies hacia el techo.
3. Agarra los pulgares de tus pies y tira de ellos hacia adelante, manteniendo las piernas abiertas.
4. Proyéctate hacia adelante hasta que tu pecho toque la esterilla, y finalmente apoya la frente en ella.
5. Mantén la postura según tu nivel, pero no te fuerces.

 



Variantes de la Upavistha Konasana:
- Para Principiantes: Usa un cojín o manta debajo de tus caderas.
- Parsva Upavistha Konasana: Realiza un giro lateral, tocando el pie con ambas manos.
- Upavistha Konasana con pies alzados: Para los más avanzados, mantén el equilibrio sobre las nalgas con los pies alzados.


Conclusión:
Upavistha Konasana es una asana flexible y beneficiosa, que se adapta a todos los niveles. Intégrala en tu práctica y experimenta sus beneficios. Recuerda, el yoga es un viaje, no un destino.

¡Namaste! 🙏


Marina Cerdá

Mas Moelen Concept 

 

 

Regresar al blog